Si estás llevando a cabo radioseguimiento de especies a partir de tracks de desplazamiento de individuos, puedes darle juego a tus coordenadas y generar mapas animados para observar el desplazamiento de tus especies por el territorio. Jugando un poco con los datos y utilizando plugins como TimeManager puedes ver tus especies en movimiento definiendo las rutas migratorias o recorriendo los corredores ecológicos que utilizan habitualmente.
![]()
Si no dispones de datos de radioseguimiento, también puedes jugar con los datos de ciencia ciudadana para mostrar la dispersión de especies en el tiempo, por ejemplo, con especies invasoras a lo largo de diversos países de colonización.
Solo necesitarás tener un poco de buena mano con la simbología en movimiento y comenzar a cargar tus coordenadas de radiotracking. Conectando los datos de coordenadas de posición del emisor puedes generar las trayectorias de desplazamiento y ver los hábitats utilizados de manera más recurrente usando herramientas de conversión de puntos a rutas.

Para evitar trabajar con mapas estáticos, puedes crear una animación timelapse que permita filtrar las fechas de posición de los individuos simbolizandolas de manera recurrente a lo largo de la serie temporal de seguimiento. El plugin TimeManager para puede ser una opción interesante para generar mapas en movimiento desde la vista de QGIS.
A partir del track de coordenadas de radioseguimiento de las especies deberás empezar a filtrar los campos de fecha desde el gestor del plugin. Entre las opciones disponibles, puedes filtrar datos de fechas irrelevantes o recurrentes, interpolar datos o representar la información mediante acumulación de citas.

Si quieres mostrar en la animación una fecha secuencial correlativa a los datos representados en la vista, puedes acceder a su asistente y parametrizar formatos y estilos de fechas para que sean visualizados discretamente en uno de los laterales de la vista.

A medida que avance la serie temporal tus coordenadas se movilizarán a lo largo de la trayectoria de migración o movimiento de la especie. Ajustando el número de frames en movimiento y las unidades de medida temporal en las que se miden las citas de distribución de la especie, conseguirás generar diferentes efectos visuales y comenzar a representar tus datos en movimiento.

Desde las opciones de exportación podrás generar gifs animados de toda la secuencia en movimiento o exportar individualmente frames georeferenciados para cada uno de los momentos representados.

Y si quieres analizar los trazados de las rutas a través de métricas de movimiento y magnitud, puedes recurrir a aplicaciones gratuitas online como TAME, para visualizar tus datos y generar gráficas de análisis de comportamiento.
![]()













