Todas las entradas de: adminbeersmacon

Todo lo que deberías saber sobre imágenes Sentinel 2

Las imágenes Sentinel 2 son proporcionadas por los “gemelos” Sentinel 2A y Sentinel 2B, con una resolución de 10 metros en el visible y disponibles para descarga de manera gratuita. Con sus  13 bandas de trabajo puedes realizar filtros a color natural y falso color o componer índices espectrales a máxima resolución. La plataforma Copernicus Open Access Hub te ayudará a descargar las imágenes y, herramientas gratuitas como SNAP te permitirán procesar sus bandas. Aquí tienes todo lo que necesitas saber para conocer las características, descargar, analizar y visualizar las imágenes satelitales de Sentinel 2. Seguir leyendo Todo lo que deberías saber sobre imágenes Sentinel 2

Plugins para integrar mapas de Engine y Google Earth en QGIS

Si buscas alternativas para integrar imágenes y mapas de Google Earth en QGIS, vincular Google Earth Engine en QGIS, o emplear herramientas de gecoding, aquí tienes varios plugins que pueden ayudarte a consultar, visualizar y descargar la cartografía de Google desde el SIG de escritorio o sincronizar las aplicaciones de Google Earth con la cartografía de la vista de QGIS. Seguir leyendo Plugins para integrar mapas de Engine y Google Earth en QGIS

FragScape, índices de fragmentación del paisaje al estilo Fragstats

FragScape es otra de tus posibles herramientas en el día a día para trabajar, en este caso, con índices de fragmentación del paisaje similares al tradicional Fragstats. Si ya conoces Fragtats, igual puedes ojear la herramienta si eres de los que trabaja analizando el territorio en base a métricas ambientales y evaluando la fragmentación de espacios naturales. Seguir leyendo FragScape, índices de fragmentación del paisaje al estilo Fragstats

Libro Earth at Night, imágenes nocturnas de la NASA

Earth at Night es el libro nocturno de la NASA que podrás descargarte gratuitamente desde su web. Ameno, de fácil lectura y repleto de ilustraciones en plena oscuridad. Infinidad de imágenes tomadas desde el espacio, durante la noche, ilustran las 200 páginas del libro haciendo un recorrido del impacto lumínico de las ciudades y las fuentes lumínicas naturales desde el inicio de la carrera espacial. Seguir leyendo Libro Earth at Night, imágenes nocturnas de la NASA

Plugin de Google Earth Engine para QGIS

Vamos a hacerle la ola a los aportes de GIS4DEV y GEE-community con el plugin de Google Earth Engine para QGIS. Espectacular la pasarela del entorno Engine a QGIS para trabajar los scripts en Python y analizar las colecciones de imágenes satélite y datos de Google de forma directa desde el entorno de QGIS. Ya se estaba haciendo de rogar una herramienta que permitiera integrar el procesado de Engine sobre un GIS de escritorio y no perder tiempo en el procesado de toneladas de datos de forma intermedia. Seguir leyendo Plugin de Google Earth Engine para QGIS

Cartografía de distribución de Especies Exóticas Invasoras

La gestión cartográfica de Especies Exóticas Invasoras es fundamental para tener controladas estas dañinas especies que, convencionalmente, se sirven de redes biológicas para su dispersión. Puntos de fronteras, puertos, ríos, carreteras, sueltas y reintroducciones ilegales son algunos de los motivos y lugares que propician la aparición de estas especies y su dispersión desplazando y exterminando a otras especies amenazadas. Seguir leyendo Cartografía de distribución de Especies Exóticas Invasoras

Corrección atmosférica de Landsat en QGIS

Una de las herramientas de corrección atmosférica de Landsat la puedes encontrar dentro de las opciones del plugin SCP de QGIS. Un completo plugin qu,e además de permitirte realizar la corrección atmosférica de Landsat, te ayudará a trabajar la composición RGB de sus bandas, hacer reclasificaciones supervisadas o descargar directamente las imágenes satélite de los servidores de la NASA y la USGS. Seguir leyendo Corrección atmosférica de Landsat en QGIS

Cálculo de índices NDVI multitemporales

Si ya estás familiarizado con los tradicionales índices de vegetación como el NDVI, igual es hora de subir un escalón y trabajar índices NDVI multitemporales. Una manera de analizar cambios de vegetación y usos del suelo multitemporales a través de una sola imagen analítica. Los tradicionales índices de vegetación NDVI son una sencilla manera de analizar el territorio en un momento fijo. Un análisis multitemporal de tu índice NDVI te permitirá analizar hasta tres momentos temporales a través de una sola imagen. Seguir leyendo Cálculo de índices NDVI multitemporales

Seminario de aplicaciones SAR en inundaciones y desastres

Tras el primer seminario de aplicaciones rádar a la cobertura terrestre, ARSET sigue trabajando la temática de análisis rádar con ayuda de Google Earth Engine y un nuevo seminario gratuito de aplicaciones SAR en inundaciones, análisis de deslizamiento de tierras y construcción de archivos DEM a partir de técnicas InSAR. Seguir leyendo Seminario de aplicaciones SAR en inundaciones y desastres