Los vórtices de von Kármán son algunos de los peculiares fenómenos que me gusta buscar entre las imágenes aéreas de consulta diaria o rebuscando entre los archivos históricos. Cuando uno tropieza con estos peculiares remolinos sabe que le ha tocado la lotería encontrando una dinámica de fluidos perfecta y que el satélite las ha mapeado en un momento de suerte.
Junto con los bloom algae, los vórtices de von Kármán, son uno de los fenómenos más atractivos de las imágenes aéreas y que guardo en mi colección de remolinos atmosféricos. Gigantescos torbellinos de nubes suelen formarse en el lado contrario de algunos accidentes geográficos o incluso en mitad del océano. El mismo efecto ocurre con las masas de agua líquida y se terminan convirtiendo en un espectáculo si llevan sólidos o algas en suspensión.
Aquí tienes algunos de los vórtices de Kármán más famosos y peculiares que han sido mapeado en la superficie de la Tierra.
Tristan da Cunha (37° 6’18.90″S, 12°16’39.66″O), Landsat 8 (25-06-2017)
Este de Groenlandia, (72°12’25.72″N, 20° 7’8.51″O), Sentinel 2 (26-10-2019)
Este de Groenlandia, (72°12’25.72″N, 20° 7’8.51″O), Sentinel 2 (26-10-2019)
Vórtices de Von Kartman en Canarias, (24°43’1.46″N, 17°59’43.61″O), Suomi NPP (20-02-2020)
Isla Unimak, Alaska (54°58’58.26″N,167° 6’29.68″O), Terra/Modis (25-03-2017)
Vórtices de Von Kartman en Canarias, (26°11’48.67″N, 18°46’36.55″O), Sentinel 3 (19-07-2019)