Todas las entradas de: adminbeersmacon

Cómo generar imágenes satélite sin nubes

Si buscas una estrategia para disponer de imágenes satélite sin nubes… jugar con la estadística y un repertorio generoso de mosaicos puede ayudarte a crear mosaicos satelitales sin nubes. Puedes emplear cualquier recurso satélite y excluir su cobertura nubosa para convertir tu imagen inicial en una imagen libre de nubes a utilizar, o gestionar amplios mosaicos territoriales para componer mapas base. Seguir leyendo Cómo generar imágenes satélite sin nubes

Geotip nº6: Vista de lupa en ArcMap con Magnifier

Puedes observar con todo tipo de detalle los elementos geográficos de tu vista de ArcMap a través de una vista de lupa con zoom sin necesidad de mover tu vista principal en ArcGIS. Tanto si utilizas cartografía ráster como cartografía vectorial, podrás obtener una vista reducida y ampliada de zonas estratégicas del territorio para observar sus elementos. Seguir leyendo Geotip nº6: Vista de lupa en ArcMap con Magnifier

Toolkit de herramientas y cartografía de biodiversidad mundial de la NASA

¿Trabajando datos de conservación y biodiversidad? El toolkit de biodiversidad de la NASA puede servirte de base para trabajar datos ambientales a lo largo de la superficie terrestre y marina analizando y descargando datos ambientales como los usos del suelo, datos fenológicos, incendios, índices ambientales, idoneidad de hábitats, zonas protegidas, distribución de recursos naturales o variables ambientales. Seguir leyendo Toolkit de herramientas y cartografía de biodiversidad mundial de la NASA

Máscaras de nubes en imágenes Landsat con QGIS

¿Sigues sin saber cómo eliminar nubes de tus imágenes? Puedes acceder a la sección de complementos de QGIS y descargar el plugin Cloud Masking. Otra sencilla herramienta que te ayudará a identificar tus píxels conflictivos para generar máscaras de nubes y extraerlos de las bandas iniciales para seguir trabajando las imágenes. Seguir leyendo Máscaras de nubes en imágenes Landsat con QGIS

GEOtip nº5: Visualización simultánea de tablas en ArcGIS

Pasa del tradicional modo de visualización de tablas en ArcGIS por pestañas para trabajar una visualización de tablas paneladas. Desde el grupo de tablas en activo, arrastra cada una de las pestañas hacia los laterales para comienzar a panelar la distribución de tablas de manera libre y anclar cada tabla en las zonas superior, inferior y laterales.

Seguir leyendo GEOtip nº5: Visualización simultánea de tablas en ArcGIS

Las mejores colecciones de datos e imágenes de Google Earth Engine

¿Conoces las colecciones de datos de Google Earth Engine más empleadas y descargadas? Google Earth Engine es un excelente repositorio donde obtener colecciones de imágenes y datos espaciales gratuitos de manera masiva y multitemporal. Entre los datasets que tienes disponibles en Google Earth Engine, es posible acceder a archivos DEM, imágenes satélites, variables ambientales, usos del suelo y otros datos científicos. Y puedes visualizarlos y descargarlos tanto desde el editor de scripts de Engine como desde el Engine Explorer. Además, la ingesta de información en las colecciones de GEE se realiza de manera continua, por lo que puedes acceder a la información en near real time disponiendo de los datos actualizados hasta ese momento. Seguir leyendo Las mejores colecciones de datos e imágenes de Google Earth Engine

Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación

¿Aún no has ojeado los mapas de peligrosidad y riesgo de inundación del CNIG? Si tienes entre manos algún proyecto ambiental, esta cartografía de mapas de inundación puede ayudarte a identificar las zonas inundables como forma de apoyo a programas de modelización hidráulica como HecRAS o MODFLOW. El CNIG de ofrece los datos ya procesados para las zonas de mayor y menor probabilidad de inundación fluvial y costeras. Seguir leyendo Mapas de peligrosidad y riesgo de inundación

GEO oferta laboral en Organismos de Investigación

Nuevo proceso selectivo por promoción interna, para Técnicos Superiores Especializados de los Órganos Públicos de Investigación. La nueva Resolución de 25 de marzo de 2019 trae oferta laboral de 85 plazas en organismos como el IGME, el CSIC, INTA o el IEO con temáticas GEO específicas como la geología, la teledetección o bases de datos geocientíficas. Seguir leyendo GEO oferta laboral en Organismos de Investigación

Cómo exportar el track de vuelo de tu dron

Si tienes un dron DJI entre manos y necesitas exportar el track de vuelo, la herramienta DJI Flight Log Viewer puede ayudarte a rescatar y exportar el trazado recorrido entre waypoints durante tu misión de vuelo. Un sencillo track aéreo con todos tus parámetros de telemetría te indicará el estatus del vuelo a lo largo del track del dron para exportarlo y gestionarlo en un entorno GIS. Seguir leyendo Cómo exportar el track de vuelo de tu dron

Cómo generar mapas con simbología neón

La simbología neón está disponible entre el infinito repertorio de simbologías llamativas que puedes emplear para tus mapas. Puedes conseguir este sencillo efecto luminoso manualmente a través de análisis de distancias euclidianas o mediante tramas predefinidas como la simbología Firefly de ArcGIS Pro y Neon de QGIS. Con unas cervezas y un poco de inspiración artística puedes montar tu mapa de luces con efecto neón en menos de 10 minutos. Seguir leyendo Cómo generar mapas con simbología neón