Archivos de la categoría Blog

Conversor de KML a formatos GIS: KML2X

Si estás buscando un conversor de KML a diversos formatos GIS aquí tienes Zonum. Una herramienta online con la que convertir KML a SHP, GPX, DXF, ASC y otros formatos propios de los Sistemas de Información Geográfica. Zonum cuenta, adicionalmente, con herramientas para generar mapas de influencia y paletas de colores sin necesidad de recurrir a software de escritorio. Seguir leyendo Conversor de KML a formatos GIS: KML2X

Manual de Localización Inteligente para dummies

La localización inteligente (o inteligencia de localización) permite analizar los datos espaciales para dar fin a un problema o cuestión territorial. Una herramienta que permite a las empresas predecir y geoposicionar información clave en su estrategia comercial. Y un servicio al que Carto ha sabido darle buena salida a través de los SIG y sus mapas dinámicos vía online. Seguir leyendo Manual de Localización Inteligente para dummies

Descarga de cartografía antártica con Quantarctica

Quantarctica: una combinación de QGIS y cartografía antártica. Un recurso con el que disponer de múltiples capas cartográficas vinculadas con el territorio antártico y poder gestionarlas mediante software libre como QGIS. El kit completo para analizar datos del continente desconocido y emplear cartografía de difícil localización y temática. Seguir leyendo Descarga de cartografía antártica con Quantarctica

Descarga de manuales de agricultura de precisión

Si estás buscando manuales de agricultura de precisión, aquí tienes un pequeño repertorio de publicaciones provenientes del INIA (Instituto de Investigaciones Agropecuarias) o el IICA (Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura). Manuales de agricultura de precisión y aplicaciones para sistemas de monocultivos específicos como la vid o el olivo con ayuda de GPS, SIG y drones. Seguir leyendo Descarga de manuales de agricultura de precisión

Legislación internacional sobre drones

Conocer la legislación internacional sobre drones empieza a cobrar importancia cuando operadores y pilotos buscan un nuevo nicho laboral fuera del país. Y no sólo con fines laborales. Cuando comenzamos nuestras vacaciones ronda por nuestra cabeza llevarnos  bajo el brazo nuestro dron junto al bañador. La eterna duda es ¿qué legislación afecta al país al que viajo? Seguir leyendo Legislación internacional sobre drones

Mapas de diseño para daltónicos

Elaborar mapas de diseño para daltónicos no es tarea fácil si desconocemos el juego de colores implicados en el mapa. No confiemos en que el mapa no será visto por un daltónico. El 10% de los hombres tienen problemas de interpretación de colores, una cifra importante y un riesgo notable si nuestros mapas terminan en sus manos. ¿Cómo resolver este problema y crear mapas de diseño para daltónicos?

Seguir leyendo Mapas de diseño para daltónicos

Geografía de los recursos turísticos

Los amantes de la geografía de los recursos turísticos cuentan con esta curiosa publicación de la UNED. Un recorrido a lo largo de 30 capítulos con los que descubrir  la geografía turística de cada Comunidad Autónoma, los lugares clave, sus recursos físicos, naturales, actividades culturales y la gastronomía. Seguir leyendo Geografía de los recursos turísticos

Imágenes satélite del incendio de Portugal

Una vez más, los SIG nos sirven de ejemplo para visualizar catástrofes naturales como la acontecida en el incendio de Portugal, en Pedrógão. En 24 horas los satélites ya han inmortalizado el momento y, por ahora, ya podemos empezar a combinar imágenes multiespectrales y datos de anomalías térmicas para cuantificar el impacto territorial y generar mapas. Seguir leyendo Imágenes satélite del incendio de Portugal

Análisis y cartografía en fragmentación de hábitats

Los mapas y la cartografía de fragmentación de hábitats son un buen recurso ambiental para ilustrar los principales impactos dentro de la pérdida de biodiversidad. Dentro del análisis de esta particular cartografía se encuentra la evaluación de los cambios en los usos del suelo, la planificación de redes de infraestructuras lineales y el deterioro de la calidad del paisaje. Seguir leyendo Análisis y cartografía en fragmentación de hábitats

Webinar NASA: Teledetección en análisis de sequías

El próximo 12 y 19 de julio da comienzo el curso gratuito de Teledetección en análisis de sequías. Otra iniciativa formativa de la NASA en modalidad de webinar y aplicaciones medioambientales. La sesión, de dos horas de duración, tiene como objetivo aprender a monitorizar las condiciones de sequía y evaluar los impactos para plantear herramientas de vigilancia y seguimiento. Seguir leyendo Webinar NASA: Teledetección en análisis de sequías