Todas las entradas de: adminbeersmacon

Métodos de remuestreo de imágenes ráster en GIS

Los métodos de remuestreo de imágenes permiten modificar el tamaño de celda, o píxel, de las imágenes para generar un segundo ráster cuyos píxel sufren una variación en los valores. Algunos de los casos en los que aplicar remuestreos los puedes encontrar a la hora de distorsionar imágenes, realizar correcciones geométricas, rotarlas espacialmente durante la georeferenciación o durante el ensamblado de fragmentos de mosaicos. Seguir leyendo Métodos de remuestreo de imágenes ráster en GIS

Malla mundial de paralelos y meridianos a 1 grado

¿Necesitas la malla mundial de paralelos y meridianos? Aquí puedes descargar la cartografía de cuadrículas a 1×1 grado en territorio marino y terrestre. Un recurso base interesante para generar mapas de riqueza, mapas de densidad y esfuerzo o realizar cualquier otra representación de densidades de valores a partir de superficies por cuadrículas. Seguir leyendo Malla mundial de paralelos y meridianos a 1 grado

Análisis de reglas de topología en QGIS

Si no has oído hablar de la topología, o no has pasado el control topológico a tus capas, lo más seguro es que tu cartografía no esté cumpliendo unos mínimos técnicos y estés trabajando cartografía de mala calidad. Los errores topológicos son un factor que puede influir en tus cálculos geométricos y producir errores durante el procesado de algunas capas. Seguir leyendo Análisis de reglas de topología en QGIS

Posters del Sistema Solar de la NASA

El Sistema Solar es la nueva temática de la NASA para su última colección de posters espaciales. Un repertorio de pósters de los diferentes planetas del Sistema Solar acompañados de gráficos e imágenes documentales que puedes descargar gratuitamente para empapelar la pared o tu geotrinchera. Seguir leyendo Posters del Sistema Solar de la NASA

IUCN Red List Toolbox para gestionar especies

IUCN Red List Toolbox para ArcGIS es una minimalita herramienta de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) que podrás emplear en el entorno de ArcMap para trabajar la cartografía de distribución de tus especies. Si eres una persona con escasos conocimientos de GIS, el toolbox IUCN Red List te ayudará a crear mapas de especies desde cero, exportar datos masivos de las geodatabases de la UICN o crear campos taxonómicos básicos para documentar la cartografía de tus inventarios de biodiversidad. Seguir leyendo IUCN Red List Toolbox para gestionar especies

Creación de timelapses en Land Viewer

Ya tienes disponible la opción para crear timelapses en LandViewer y sin consumo de crédito de imágenes diario. La nueva herramienta del visor de EOS ya se encuentra funcional y disponible para montar timelapses de cualquier satélite pudiendo gestionar una secuencia animada de hasta 300 imágenes en continuo. Imágenes de SPOT, Pleiades, KOMPSAT o SuperView se incorporan al visor aunque no disponibles para la función timelapse. Seguir leyendo Creación de timelapses en Land Viewer

Convocatoria laboral al Cuerpo de Ingenieros Geógrafos

¡¡Eis GISter!! Una nueva convocatoria laboral se abre para cubrir 13 plazas al Cuerpo de Ingenieros Geógrafos. De todas, 11 plazas serán cubiertas por el sistema general de acceso libre y 2 por promoción interna. Si tienes ganas de estudiar o te encuentras preparado… una plaza como gisero de la Administración puede ser tuya. Seguir leyendo Convocatoria laboral al Cuerpo de Ingenieros Geógrafos

GEOtip nº2: Límites administrativos mundiales en QGIS

Incorpora de manera automática cartografía de límites administrativos mundiales en la vista de QGIS de un plumazo. Accede a la sección inferior de coordenadas de la vista de QGIS e introduce como coordenadas el término “world” pulsando Intro. Tu cartografía vectorial de límites administrativos mundiales se mostrará de forma automática en la vista para ayudarte con tus referencias espaciales o con tus mapas mundiales de pequeña escala. Seguir leyendo GEOtip nº2: Límites administrativos mundiales en QGIS

Filtro de imágenes rádar con SNAP

Tus imágenes rádar, a diferencia de las imágenes ópticas, trabajan la estructura de la superficie del territorio. La dispersión de la señal y los diferentes elementos territoriales hacen que las imágenes adquieran un aspecto visual rugoso. Algo parecido a una señal de ruido en la imagen que puede dificultar la interpretación de tus datos y que puede solventarse realizando un sencillo filtrado de datos. Seguir leyendo Filtro de imágenes rádar con SNAP