Todas las entradas de: adminbeersmacon

Cómo convertir archivos OpenStreetMap

Si la cartografía colaborativa de OSM te llama la atención, puedes convertir archivos OpenStreetMap a diferentes formatos vectoriales descargando la cartografía y transformándola a shapefile, CAD, GeoPackage o cualquier otra naturaleza de archivo para integrarlo en dispositivos móviles o SIG de escritorio. Seguir leyendo Cómo convertir archivos OpenStreetMap

Cálculo del índice de clorofila OTCI

El índice de clorofila OTCI (OLCI Terrestrial Chlorophyll Index) es uno de los índices particulares que podrás componer para realizar estimas de contenido de clorofila en las imágenes Sentinel 3 OLCI de nivel 1. Siendo un indicador específico de imágenes Sentinel 3, tiene como objetivo monitorear el estado y salud de la vegetación haciendo estimaciones de contenido de clorofila en la vegetación terrestre. Seguir leyendo Cálculo del índice de clorofila OTCI

El mapa de los apellidos de Forebears

Con el mapa de los apellidos de Forebears puedes invertir tus ratos de aburrimiento en identificar el mapa mundial de la distribución de tus apellidos y sacar datos analíticos por países. 26 millones de apellidos están esperando para ser consultados a través de esta plataforma genealógica que combina mapas y datos estadísticos. Seguir leyendo El mapa de los apellidos de Forebears

Imágenes PROBA-V para análisis de vegetación

Las imágenes PROBA-V pueden resultarte útiles si estás interesado en trabajos basados en seguimiento de la vegetación y con un trasfondo analítico similar a las convencionales imágenes MODIS. Es posible descargar imágenes de PROBA-V para el análisis de vegetación territorial de manera gratuita y con una recurrencia temporal de 2 días junto a otros subproductos temáticos como el NDVI. Seguir leyendo Imágenes PROBA-V para análisis de vegetación

Profundidad de píxel en imágenes ráster

La profundidad de píxel hace referencia a la información necesaria para archivar y representar un valor en cada uno de los píxel de las imágenes que utilizas en tu cartografía. Esta profundidad de píxel, o profundidad de bits hará que tus imágenes ráster sean más ricas en colores o permitan archivar un repertorio de valores más amplio para afinar tus análisis espaciales. Seguir leyendo Profundidad de píxel en imágenes ráster

Cartografía de incendios en tiempo real

El seguimiento de incendios en tiempo real es uno de los sistemas de alerta temprana claves en la gestión de desastres naturales y gestión de entornos y espacios naturales. Siendo una de las capas temáticas clave en la cartografía near real time, es posible identificar y localizar la aparición de incendios en cualquier parte del territorio casi en tiempo real y acceder a cartografía e imágenes satélite para el análisis y estudio del impacto generado. Seguir leyendo Cartografía de incendios en tiempo real

Simbología de rampas de color para Google Earth Engine

La simbología también está disponible en el entorno de Earth Engine para representar tramas de colores cuando trabajes la visualización de Modelos Digitales de Terreno o cuando generes índices espectrales provenientes de las colecciones de imágenes satélite. Una sencilla secuencia de códigos de color en tu script puede ayudarte a representar mejor tus datos en GEE. Seguir leyendo Simbología de rampas de color para Google Earth Engine

Servidores WMS libres para datos e imágenes satélite

Antes de descargar imágenes satélite pesadas, prueba a conectar tu GIS de escritorio o tus visores web a servidores WMS y WMTS para visualizar datos e imágenes satélite. A diferencia de las descargas directas de datos, estos servidores te permitirán acceder a un repertorio infinito de capas ya procesadas que podrás utilizar para interpretar el territorio, usarlas como mapas base o exportarlas como archivos world file. Seguir leyendo Servidores WMS libres para datos e imágenes satélite

Observaciones de la Tierra para su gestión a cargo de pueblos indígenas

El equipo ARSET de la NASA da comienzo el nuevo curso Observaciones de la Tierra para su gestión a cargo de pueblos indígenas. En esta ocasión, equipo de formación de la NASA se centra principalmente en el colectivo latino mediante técnicas de teledetección para la observación de pueblos indígenas con el fin de potenciar las capacidades de los técnicos pertenecientes a organismos de Comunidades Locales y Regionales así como a Pueblos Indígenas. Seguir leyendo Observaciones de la Tierra para su gestión a cargo de pueblos indígenas

Vuelos profesionales de drones. ¿Cómo volar tu dron?

Si estás pensando en realizar vuelos profesionales con tu dron para trabajos cartográficos (cualquier otro aspecto técnico) deberás tener en cuenta que, ese matiz “profesional” hará que tus vuelos estén controlados y regulados ante la AESA. A diferencia de los vuelos recreativos, los vuelos profesionales con drones requieren ciertas autorizaciones para poder volar y acceder a ciertas zonas reguladas con el fin de evitar problemas. Seguir leyendo Vuelos profesionales de drones. ¿Cómo volar tu dron?