Archivos de la categoría Blog

GEOtip nº1: Lista predefinida de filtros espectrales en SNAP

Desde el compositor RGB de SNAP no sólo puedes trabajar tus filtros espectrales o composiciones RGB propias. Si estás trabajando con algún producto Sentinel, puedes estandarizar la resolución de todas las bandas para poder acceder al listado de 10 filtros espectrales temáticos sin necesidad de consultar o recordar las bandas de trabajo a incorporar por los canales RGB. SNAP realizará la composición de forma automática por ti para trabajar aspectos como la vegetación, los usos del suelo, el análisis de zonas urbanas o la presencia de masas de agua. Seguir leyendo GEOtip nº1: Lista predefinida de filtros espectrales en SNAP

Cómo elaborar mallas hexagonales de cuadrículas

La elaboración de mallas hexagonales de cuadrículas es otra de las opciones disponibles en la gestión del territorio para combinar estilo y gestión de unidades territoriales. A diferencia de las convencionales mallas mediante rejillas de cuadrados o rectángulos, las mallas de cuadrículas hexagonales te ayudarán a mostrar datos por unidad de superficie basadas en polígonos de seis lados que animarán un poco más el aspecto de tus mapas. Seguir leyendo Cómo elaborar mallas hexagonales de cuadrículas

Gana 50€ mapeando el mapa de HERE y Mapillary

Si además de gustarte los mapas también te gustaría ganar 50€ para comprar lo que quieras… ¡esta es tu oportunidad!. La comunidad de HERE Map Creator lanza un reto a los seguidores de España y América Latina para editar cartografía y recopilar imágenes en Mapillary. Los 20 fanáticos que más puntos consigan ganaran cheques de hasta 50€ (o equivalente en moneda local) para comenzar el año dándose un capricho por Internet. Seguir leyendo Gana 50€ mapeando el mapa de HERE y Mapillary

Cómo estandarizar capas para Maxent

Estandarizar capas para Maxent es uno de los trabajos más peliagudos que te podrás encontrar a la hora de generar tus modelos de predicción de especies. Tu software de modelización no admitirá la entrada de cartografía de diferente naturaleza o parámetros técnicos dispares debiendo realizar tratamientos previos para obtener cartografía tabulada y estandarizada. Seguir leyendo Cómo estandarizar capas para Maxent

Jornadas de formación de drones de AESA

La División de RPAS de AESA inicia el 2019 una nueva sesión gratuita de formación de drones para Operadores, Administraciones Públicas y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. Siguiendo la estrategia formativa de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea iniciada en 2018, le toca el turno a la Comunidad Autónoma de Cataluña, donde se impartirá la formación de drones los días 28 y 29 de enero. Seguir leyendo Jornadas de formación de drones de AESA

Cómo convertir archivos OpenStreetMap

Si la cartografía colaborativa de OSM te llama la atención, puedes convertir archivos OpenStreetMap a diferentes formatos vectoriales descargando la cartografía y transformándola a shapefile, CAD, GeoPackage o cualquier otra naturaleza de archivo para integrarlo en dispositivos móviles o SIG de escritorio. Seguir leyendo Cómo convertir archivos OpenStreetMap

Cálculo del índice de clorofila OTCI

El índice de clorofila OTCI (OLCI Terrestrial Chlorophyll Index) es uno de los índices particulares que podrás componer para realizar estimas de contenido de clorofila en las imágenes Sentinel 3 OLCI de nivel 1. Siendo un indicador específico de imágenes Sentinel 3, tiene como objetivo monitorear el estado y salud de la vegetación haciendo estimaciones de contenido de clorofila en la vegetación terrestre. Seguir leyendo Cálculo del índice de clorofila OTCI

El mapa de los apellidos de Forebears

Con el mapa de los apellidos de Forebears puedes invertir tus ratos de aburrimiento en identificar el mapa mundial de la distribución de tus apellidos y sacar datos analíticos por países. 26 millones de apellidos están esperando para ser consultados a través de esta plataforma genealógica que combina mapas y datos estadísticos. Seguir leyendo El mapa de los apellidos de Forebears

Imágenes PROBA-V para análisis de vegetación

Las imágenes PROBA-V pueden resultarte útiles si estás interesado en trabajos basados en seguimiento de la vegetación y con un trasfondo analítico similar a las convencionales imágenes MODIS. Es posible descargar imágenes de PROBA-V para el análisis de vegetación territorial de manera gratuita y con una recurrencia temporal de 2 días junto a otros subproductos temáticos como el NDVI. Seguir leyendo Imágenes PROBA-V para análisis de vegetación

Profundidad de píxel en imágenes ráster

La profundidad de píxel hace referencia a la información necesaria para archivar y representar un valor en cada uno de los píxel de las imágenes que utilizas en tu cartografía. Esta profundidad de píxel, o profundidad de bits hará que tus imágenes ráster sean más ricas en colores o permitan archivar un repertorio de valores más amplio para afinar tus análisis espaciales. Seguir leyendo Profundidad de píxel en imágenes ráster