Blog

Datos poblacionales: El Atlas del Planeta Humano 2024

Si trabajas con datos poblacionales o te interesan los datos urbanos, ya está disponible para descarga gratuita el Atlas del Planeta Humano 2024 (Atlas of the Human Planet 2024) destinado a mostrar datos poblacionales, los asentamientos humanos y los problemas sociales vinculados en el planeta. Un repertorio de datos poblacionales, gráficos e imágenes satélite destinado a informar sobre la importancia de los desafíos sociales y servir como guía de políticas territoriales. Seguir leyendo Datos poblacionales: El Atlas del Planeta Humano 2024

Mosaicos Sentinel-2 y Sentinel-1 en Copernicus Browser

¿Buscando mosaicos Sentinel-2 y mosaicos Sentinel-1 basados en datos ópticos o datos rádar? Pues puedes acceder a la descarga de colecciones mundiales de mosaicos para los satélites Sentinel-1 y Sentinel-2 de forma rápida y sencilla a partir de la combinación de imágenes mensuales, trimestrales y anuales. Seguir leyendo Mosaicos Sentinel-2 y Sentinel-1 en Copernicus Browser

PostEarth – Exhibit 3

La tercera saga de PostEarths centrada en los Modelos Digitales de Elevación de la Luna para visualizar la paliza de impactos sobre su superficie. Visualización y esfericidad gentileza de QGIS (que me lo han preguntado mil veces). Más PostEarths por las cuentas de Linkedin y X.

Puedes curiosear otros PostEarth desde este repertorio de colecciones de mapas artísticos. Seguir leyendo PostEarth – Exhibit 3

Datos de contaminación atmosférica en GEE

Los datos de contaminación atmosférica de CAMS (Copernicus Atmosphere Monitoring Service) ya están disponibles entre las colecciones de Google Earth Engine para su consulta y visualización. Puedes acceder a los datos históricos desde 2016 y las previsiones de datos forecast con un sencillo código. Seguir leyendo Datos de contaminación atmosférica en GEE

Manual Curso de introducción a Google Earth Engine

¿Sigues haciendo virguerías con Google Earth Engine? La FAO (Food and Agriculture Organization of the United Nations) te ofrece un curso de Introducción a Google Earth Engine, completamente gratuito, online y orientado a la agricultura.
Seguir leyendo Manual Curso de introducción a Google Earth Engine

PostEarth – Exhibit 1

Aquí los últimos Postearth que ido compartiendo por las redes y están generados a partir de datos abiertos, vectoriales y ráster, de Infraestructuras de Datos Espaciales y otros servicios (junto a un poco de cariño). Puedes seguir los últimos posters artísticos por las cuentas de Linkedin y X.

Puedes curiosear otros PostEarth desde este repertorio de colecciones de mapas artísticos. Seguir leyendo PostEarth – Exhibit 1

Los cinco servicios Copernicus que no deberías pasar por alto

Los servicios Copernicus también te ofrecen datos abiertos para descargas libres y están basados en diferentes temáticas como el cambio climático, los mares y océanos, las emergencias, coberturas terrestres o la atmósfera. Todos ellos cuentan con su plataforma de descarga, herramientas, API de acceso e incluso código abierto para su uso. Seguir leyendo Los cinco servicios Copernicus que no deberías pasar por alto

Atlas Climático Interactivo de Copernicus C3S

¿Te interesa el Cambio Climático pero no te manejas con sus datos cartográficos? Pues aquí tienes el Atlas Climático Interactivo de Copernicus. Un recurso didáctico y divulgativo de órdago con el que podrás consultar los cambios y tendencias climáticas a nivel global y regional usando series históricas de los datos provenientes de Copernicus e inspirado en el Atlas Interactivo del IPCC WGI. Seguir leyendo Atlas Climático Interactivo de Copernicus C3S

Copernicus Browser para acceso a imágenes Sentinel

Copernicus Browser será tu nuevo sitio favorito de descargas y el punto de encuentro dentro del Copernicus Data Space Ecosystem desde donde acceder a las imágenes satélite de las misiones Sentinel, realizar composiciones RGB al vuelo, calcular índices o aplicar scripts de análisis y visualización. Todo a golpe de clic y de forma sencilla y rápida. Seguir leyendo Copernicus Browser para acceso a imágenes Sentinel