Todas las entradas de: adminbeersmacon

Cómo descargar todos los DEM mundiales de forma simultanea

Aquí tienes una grandiosa manera para descargar todos los DEM mundiales de manera masiva de  la zona territorial que desees. Con un sencillo código para Google Earth Engine es posible descargar todos sus Modelos Digitales de Elevación masivamente y en menos de un minuto. No te preocupes si no sabes manejar el entorno de Engine porque hasta el más tonto sería capaz de realizar la descarga. Tan solo tienes que dibujar tu zona de trabajo, pegar el código de programación y descargarte todos los DEM disponibles. Seguir leyendo Cómo descargar todos los DEM mundiales de forma simultanea

Maxent para QGIS. Plugin QSDM para modelización de especies

¿Buscando alternativas a Maxent para QGIS y tus análisis de modelización de distribución de especies? Puedes encontrar la solución a esta híbrido a través del plugin QSDM. Una alternativa para integrar procesos de modelización como los de Maxent en el entorno de QGIS utilizando sus herramientas de procesado y corriendo los modelos de distribución de especies mientras gestionas los archivos desde QGIS. Seguir leyendo Maxent para QGIS. Plugin QSDM para modelización de especies

Calibración radiométrica de datos rádar con SNAP

La calibración radiométrica de datos rádar es uno de los pasos iniciales que deberás llevar a cabo con tus imágenes rádar para disponer de los valores de retrodispersión de los píxels. Permite corregir distorsiones de la señal radar y será un inicio para reducir la influencia del moteado de tus píxels y comenzar a interpretar y visualizar tus imágenes. Seguir leyendo Calibración radiométrica de datos rádar con SNAP

Datos NDVI en tiempo real a 300 metros

Si buscas datos NDVI en tiempo real, la plataforma Copernicus Land Monitoring Service puede ayudarte a descargar datos de vegetación de este particular índice en series temporales mediante el formato de archivo temático near real time. O lo que es lo mismo, un dato de NDVI evolutivo en tiempo real próximo recurriendo a series temporales de 10 días y para cualquier parte del mundo. Seguir leyendo Datos NDVI en tiempo real a 300 metros

Combinación RGB de imágenes Sentinel 3

La combinación RGB de imágenes Sentinel 3 es una de las grandes olvidadas y, sin embargo, es posible jugar con un satélite que ofrece hasta 21 bandas de trabajo y fragmentos territoriales de mayor superficie territorial respecto a Sentinel 2. El tratamiento a falso color de las 21 bandas mueltiespectrales de Sentinel 3 es igual de equiparable a las composiciones convencionales de su hermano pequeño, Sentinel 2, o misiones como Landsat 8. ¿Por qué nos olvidamos de las imágenes Sentinel 3? Seguir leyendo Combinación RGB de imágenes Sentinel 3

Cómo representar y convertir archivos NetCDF

Convertir archivos NetCDF es uno de los grandes problemas a los que podemos enfrentarnos a la hora de gestionar datos espacio temporales. Su peculiar formato hará que, antes de intentar convertir archivos NetCDF, tengas que conocer su estructura para saber qué convertir y bajo qué variables y dimensiones hacerlo. Una vez entendida la estructura multidimensional podremos convertir archivos NetCDF a formato GIS o exportar la información en tablas mediante formatos CSV, Excel o ASCI. Seguir leyendo Cómo representar y convertir archivos NetCDF

Componer y visualizar imágenes en Google Earth Engine

Componer y visualizar imágenes en Google Earth Engine es el primer paso en los inicios de esta plataforma. Desde las colecciónes de imágenes en Google Earth Engine puedes acceder a Modelos Digitales de Elevación, imágenes satélite, indicadores o datos climáticos. Desde aquí puedes empezar a aprender paso a paso cómo trabajar Google Earth Engine y visualizar sus imágenes y DEM. Seguir leyendo Componer y visualizar imágenes en Google Earth Engine

Urban Atlas: el mapa de usos del suelo urbano

Urban Atlas es el mapa de usos del suelo urbanos europeos que provee de un conjunto de datos cartográficos basados en usos y coberturas del suelo para toda Europa, centrada en áreas urbanas funcionales y sus alrededores. Una cartografía inmensa para trabajar cambios y usos del suelo a partir de datos vectoriales provenientes de información satélite preprocesada. Seguir leyendo Urban Atlas: el mapa de usos del suelo urbano

Descarga de imágenes SPOT históricas entre 1986 y 1998

Tal vez no lo sabías, pero las imágenes SPOT son uno de los recursos disponibles para adquirir imágenes satélite históricas comprendidas entre junio de 1986 y diciembre de 1998 de manera gratuita. La USGS te proporciona las imágenes SPOT históricas durante 12 años a una resolución de 10 metros para descargar de manera gratuita en su portal. Seguir leyendo Descarga de imágenes SPOT históricas entre 1986 y 1998

Mapatón humanitario de Geoinquietos Madrid

Quieres participar en el mapatón humanitario de Geoinquietos Madrid y lo sabes. El próximo sábado 6 de octubre, los compañeros de Geoinquietos Madrid organizan un mapatón humanitario junto a Médicos Sin Fronteras y Acción contra el Hambre para rellenar la cartografía de vacíos de poblaciones que necesitan ayuda. Seguir leyendo Mapatón humanitario de Geoinquietos Madrid