Blog

Vincular Google Earth Engine a Google Cloud

Si eres usuario de GEE, habrás visto que necesitarás vincular Google Earth Engine con un proyecto de la nube antes del 13 de noviembre de 2024. Que no cunda el pánico, puedes seguir utilizando tu cuenta y tus scripts de acceso, pero necesitarás realizar un sencillo paso para tener contento a Google y que no limite tu cuota. Seguir leyendo Vincular Google Earth Engine a Google Cloud

Copernicus Data Space Ecosystem

¿Sabes qué es el Copernicus Data Space Ecosystem (CDSE)? Pues si eres fanático de los datos Copernicus, podríamos decir que será tu sitio favorito y donde encontrar tanto las imágenes Sentinel como datos de los Servicios Copernicus y otras colecciones auxiliares de datos satélite provenientes de las Misiones Contributivas. Seguir leyendo Copernicus Data Space Ecosystem

Colección de PostEarths artísticos basados en mapas

Aquí tienes acceso a todos los Exhibits de los PostEarths que voy procesando en mis ratos libres utilizando datos abiertos y software cartográfico. En cada Exhibit encontrarás una recopilación de diferentes cuadros artísticos basados en imágenes satélite, Modelos Digitales de Elevación, cuadros históricos o cartografía vectorial que ilustra una ciudad o zona específica del mundo. Seguir leyendo Colección de PostEarths artísticos basados en mapas

Algoritmos para el procesado de imágenes del Programa Copernicus

¿Aprendiendo de forma autodidacta sobre el procesado de imágenes Sentinel? Quizá, el libro Algoritmos para el procesamiento de imágenes utilizando satélites del programa Copernicus de la Unión Europea de Manuel Dávila pueda ayudarte con ejemplos sencillos y herramientas de análisis para procesado de datos provenientes de los Sentinels. Seguir leyendo Algoritmos para el procesado de imágenes del Programa Copernicus

Adaptador de cartografía Maxent para QGIS

¿Te vuelves loc@ adaptando la cartografía de Maxent para QGIS? Pues no te preocupes, ya tienes la solución con un sencillo modelo para QGIS con el que adaptar tus variables ráster, variables vectoriales y coordenadas de distribución a los requerimientos de Maxent y poder procesar tus mapas de distribución de especies sin generar errores de partida. Seguir leyendo Adaptador de cartografía Maxent para QGIS

Creación de mapas 3D en QGIS con Qgis2threejs

¿Tienes que generar mapas 3D en QGIS o elaborar animaciones de vuelos visuales sobre tu cartografía? Pues tranquil@, que lo tienes fácil con unos sencillos pasos. Sólo necesitas recurrir al complemento Qgis2threejs para la visualización de entornos 3D y disponer del conjunto de capas vectoriales y ráster que desees representar. El resto… es pura creatividad, perspectiva espacial y cariño en la simbolización y visualización de los datos. Seguir leyendo Creación de mapas 3D en QGIS con Qgis2threejs

Modelización Maxent en Google Earth Engine

La simulación de algoritmos como el de Maxent en Google Earth Engine es una de las posibilidades en el análisis de distribución potencial de especies utilizando datos y clasificadores disponibles entre las colecciones y algoritmos de Engine. Con un poco de paciencia y dedicación en los scripts, puedes modelizar distribuciones potenciales de especies en Google Earth Engine de forma análoga al algoritmo de Maxent del American Museum of Natural History (AMNH). Seguir leyendo Modelización Maxent en Google Earth Engine

Cartografía de seguimiento de desastres naturales y riesgos

Puedes acceder gratuitamente a la cartografía de seguimiento de desastres naturales y emergencias de Copernicus visualizando las últimas activaciones de los desastres naturales más relevantes a nivel mundial. Copernicus pone a tu disposición la cartografía desde su portal teniendo acceso permanente a actualizaciones de límites cartográficos hasta el cierre de la catástrofe. Seguir leyendo Cartografía de seguimiento de desastres naturales y riesgos

Herramientas avanzadas para digitalización en ArcGIS

Las herramientas avanzadas de digitalización en ArcGIS pueden ayudarte a desempeñar funciones de digitalización alternativas a las ediciones vectoriales convencionales de ArcMap. Gracias a barras de herramientas específicas, como Advanced Editing o Feature Construction puedes trabajar ediciones basadas en particularidades geométricas, réplicas de elementos, suavizado de límites o edición de vértices estratégicos. Seguir leyendo Herramientas avanzadas para digitalización en ArcGIS

Finaliza la misión para el satélite rádar Sentinel 1B

Tras meses de intentar recuperar a Sentinel 1B, se confirma la finalización de la misión del satélite rádar ante la imposibilidad de restablecer su anomalía durante los últimos hermanos. Su hermano gemelo, Sentinel 1A se queda solo a la espera de un potencial lanzamiento de Sentinel 1C. Seguir leyendo Finaliza la misión para el satélite rádar Sentinel 1B