Todas las entradas de: adminbeersmacon

Geografía de los recursos turísticos

Los amantes de la geografía de los recursos turísticos cuentan con esta curiosa publicación de la UNED. Un recorrido a lo largo de 30 capítulos con los que descubrir  la geografía turística de cada Comunidad Autónoma, los lugares clave, sus recursos físicos, naturales, actividades culturales y la gastronomía. Seguir leyendo Geografía de los recursos turísticos

Imágenes satélite del incendio de Portugal

Una vez más, los SIG nos sirven de ejemplo para visualizar catástrofes naturales como la acontecida en el incendio de Portugal, en Pedrógão. En 24 horas los satélites ya han inmortalizado el momento y, por ahora, ya podemos empezar a combinar imágenes multiespectrales y datos de anomalías térmicas para cuantificar el impacto territorial y generar mapas. Seguir leyendo Imágenes satélite del incendio de Portugal

I Encuentro Nacional de Geobloggers

El I Encuentro Nacional de Geobloggers ya está aquí. Este 5 de Julio, y en el marco del I Congreso en Ingeniería Geomática de la UPV, llega la mayor convocatoria de bloggeros del concepto “GEO” en Internet. Un encuentro nacional que contará con tus #GEOBloggers favoritos y al que aún sigue sumándose muchos más. Seguir leyendo I Encuentro Nacional de Geobloggers

Análisis y cartografía en fragmentación de hábitats

Los mapas y la cartografía de fragmentación de hábitats son un buen recurso ambiental para ilustrar los principales impactos dentro de la pérdida de biodiversidad. Dentro del análisis de esta particular cartografía se encuentra la evaluación de los cambios en los usos del suelo, la planificación de redes de infraestructuras lineales y el deterioro de la calidad del paisaje. Seguir leyendo Análisis y cartografía en fragmentación de hábitats

Webinar NASA: Teledetección en análisis de sequías

El próximo 12 y 19 de julio da comienzo el curso gratuito de Teledetección en análisis de sequías. Otra iniciativa formativa de la NASA en modalidad de webinar y aplicaciones medioambientales. La sesión, de dos horas de duración, tiene como objetivo aprender a monitorizar las condiciones de sequía y evaluar los impactos para plantear herramientas de vigilancia y seguimiento. Seguir leyendo Webinar NASA: Teledetección en análisis de sequías

Imágenes satélite en tiempo real con Observer Far Earth

Visualizar y disponer de imágenes satélite en tiempo real no es tan difícil como creemos. Si ya estamos acostumbrados a descargar imágenes satélite de Sentinel o Landsat con periodos temporales cortos, también es posible visualizar imágenes satélite en tiempo real provenientes de Landsat. Al menos, con un lapso de tiempo razonable para su procesamiento y retransmisión online. Seguir leyendo Imágenes satélite en tiempo real con Observer Far Earth

Creación de mapas de flujo cartográfico en ArcGIS

Los mapas de flujo cartográfico permiten representar conexiones y redes entre puntos distantes del territorio. Gracias a la conexión espacial entre puntos, y a modo de red, es posible trazar gráficamente las vinculaciones entre puntos. Ejemplos de este tipo de representación son los mapas de desplazamientos migratorios de fauna o la dispersión de fenómenos sociales por el territorio. Seguir leyendo Creación de mapas de flujo cartográfico en ArcGIS

Waste Atlas: cartografía mundial de residuos

El Atlas de residuos y basuras, o Waste Atlas, es otro recurso cartográfico más a incorporar en nuestra colección de visores cartográficos ambientales. En esta ocasión, nuestro atlas, nos aporta cartografia de residuos a nivel mundial mediante la localización de vertederos e infraestructuras de reciclado. Información apoyada por un infinito listado de indicadores ambientales, gráficos y mapas. Seguir leyendo Waste Atlas: cartografía mundial de residuos

Curso gratuito NASA: Radar de Apertura Sintética

La NASA ofrece un curso gratuito de introducción al manejo de imágenes Radar de Apertura Sintética que dará comienzo el próximo 28 de Junio de 2017. Una visión de la importancia de los datos SAR para observar la tierra tanto de día como de noche. La formación está enfocada a desarrollar los conocimientos de comprensión de las aplicaciones radar manejando QGIS. Seguir leyendo Curso gratuito NASA: Radar de Apertura Sintética

Cartografía de radiación solar mundial

Global Solar Atlas es otro de los interesantes atlas de cartografía de radiación solar proporcionado por el Banco Mundial. A modo de visor cartográfico, este atlas permite visualizar los datos mundiales de niveles de radiación y descargar la información en formato cartográfico o mediante mapas ya elaborados para diferentes países. Seguir leyendo Cartografía de radiación solar mundial