Todas las entradas de: adminbeersmacon

Manual de teledetección aplicado a aguas subterráneas

La Unesco te ofrece su manual de Teledetección aplicado a aguas subterráneas. Una publicación gratuita elaborada para técnicos con ganas de introducirse en el ámbito de la teledetección vinculada al estudio de aguas subterráneas. Basado en la interpretación de imágenes satélite y el procesado de datos para la adquisición de información hidrogeológica, la publicación hace un largo recorrido por fuentes de descarga y software de código abierto para el análisis de las imágenes. Seguir leyendo Manual de teledetección aplicado a aguas subterráneas

Vistas predefinidas con Bookmarks en ArcGIS

Los Bookmarks responden a vistas predefinidas dentro del entorno de trabajo de ArcGIS. Estas vistas predefinidas permiten acceder a una sección territorial predefinida, pudiendo recuperarla en cualquier momento y empleando los mísmos límites espaciales y escala de trabajo. De esta forma, siempre que se pierde el encuadre visual de la zona de trabajo es posible recuperarlo a través de un bookmar predefinido. Seguir leyendo Vistas predefinidas con Bookmarks en ArcGIS

Análisis de rutas óptimas por coste y distancia

La planificación de coste y distancia para la realización de trazados óptimos, y con ayuda de los Sistemas de Información Geográfica, nos permite enfrentarnos a un aspecto restrictivo del territorio trazando la ruta óptima entre dos puntos para incurrir en el menor coste de esfuerzo durante nuestro desplazamiento. ¿Sabes cómo calcularlo y su fundamento? Seguir leyendo Análisis de rutas óptimas por coste y distancia

Creación de redes hidrológicas de órdenes

La construcción de redes hidrológicas con ayuda de los SIG puede llevarse a cabo con ayuda de herramientas tradicionales como Arc Hydro Tools. Otras herramientas, como las herramientas de hidrología contenidas en ArcToolBox pueden desempeñar iguales funciones y ayudarnos a construir redes hidrologicas identificando y segmentando los órdenes de cada tramo en la red. Seguir leyendo Creación de redes hidrológicas de órdenes

Equivalencia de bandas multiespectrales entre satélites

La equivalencia de bandas multiespectrales es uno de los principales inconvenientes cuando analizamos imágenes satélites empleando diferentes recursos. Landsat, Sentinel, NOAA, IKONOS o SPOT emplean diferentes franjas del espectro para identificar bandas multiespectrales concretas. A todos nos ha asaltado la duda de la banda equivalente a un satélite alternativo cuando empleamos diferentes recursos. ¿Quieres saber las características de las bandas de los principales satélites? Seguir leyendo Equivalencia de bandas multiespectrales entre satélites

Atlas de Piri Reis: Kitab-ı Bahriye

Aquí os dejo el Atlas de Piri Reis, otra reliquia que no podría faltar en el repertorio de libros de todo cartógrafo. El atlas, o más bien libro para navegantes conocido como Kitab-ı Bahriye, fue elaborado entre 1520 y 1526 con más de 200 mapas. Un repetorio de mapas a todo color que ilustran el contorno de las costas americanas y mediterráneas. Seguir leyendo Atlas de Piri Reis: Kitab-ı Bahriye

Mapas de aptitud territorial para la biodiversidad

Entendemos la aptitud territorial como el grado de idoneidad que presenta el territorio para acoger una actividad o un fenómeno. Análisis ambientales, reintroducciones de especies, evaluaciones de impacto ambiental o estudios de plagas se basan en este fundamento empleando la cartografía como herramienta fundamental para conseguir generar mapas que permitan identificar las zonas clave donde desarrollar estas actividades. Seguir leyendo Mapas de aptitud territorial para la biodiversidad

En busca de los bloom algae en las imágenes satélite

Los bloom algae o explosiones de algas son uno de los escenarios más curiosos y atractivos que puedes encontrarte explorando las imágenes satélite. Y aunque sean sucesos esporádicos, son más habituales de lo que  crees. Los bloom algae generan rápidas acumulaciones de poblaciones de alga en la superficie de las masas de agua haciéndolas visibles desde el espacio. Los colores de las algas pigmentan el agua generando contrastes de color similares a las auroras boreales y generando espirales de colores debido a las corrientes marinas. Seguir leyendo En busca de los bloom algae en las imágenes satélite

Top 10 post de cartografía 2016

¿Sabes cuáles han sido los post de cartografía más visitados durante este año 2016? Pues si quieres conocerlos o te has perdido algunos de los mejores de este año, aquí tienes el Top10 de los post de cartografía de GISandBeers más visitados en 2016.

Seguir leyendo Top 10 post de cartografía 2016

Cómo conectar servidores WMS y WMTS

Conectar servidores WMS y WMTS es uno de los recursos que dispones para acceder cartografía de datos pesados, y no tan pesados, sin necesidad de descargar la información. Una sencilla conexión a un servicio WMS desde tu SIG de escritorio, aplicación móvil o visor web te permitirá visualizar toda la cartografía del mundo en un único mosaico o capa con simbología ya predefinida. Seguir leyendo Cómo conectar servidores WMS y WMTS