Blog

Plugin QGIS para descarga de productos Copernicus Global Land

Con ayuda del plugin Copernicus Global Land Tools para QGIS puedes descargar de manera inmediata los datos satélite de índices y productos satélite basados en usos del suelo, zonas afectadas por incendios, distribución de recursos naturales, índices ambientales y un sinfín de productos satélite provenientes del portal  Copernicus Global Land. Seguir leyendo Plugin QGIS para descarga de productos Copernicus Global Land

Análisis de contaminación lumínica con Google Earth Engine

La contaminación lumínica es otra de las colecciones disponibles en Google Earth Engine a la que puedes acceder gracias a los datos VIIRS. Cada noche, satélites como Suomi NPP reconocen tenues niveles de brillo en la superficie terrestre mostrando las distribuciones de pequeñas y grandes nucleos urbanos debido al impacto que genera la contaminación lumínica de estas ciudades y su sistema viario, e incluso advirtiendo las zonas afectadas por incendios activos en la noche. Seguir leyendo Análisis de contaminación lumínica con Google Earth Engine

Trends.Earth para descarga de datos de Google Earth Engine

Trends.Earth está disponible como plugin de QGIS para acceder y descargar los datos de Google Earth Engine sin necesidad de programar scripts ni buscar colecciones. Colecciones de datos basados en teledetección están disponibles para el monitoreo de los cambios terrestres a partir de sencillas herramientas basadas en filtros. Seguir leyendo Trends.Earth para descarga de datos de Google Earth Engine

Heatmaps para mapas de biodiversidad y hotspots

A través de coordenadas puedes trabajar la representación de hotspots de tus datos a modo de heatmaps o mapas de calor. Coordenadas de distribución de especies y otros elementos medioambientales pueden ser simbolizados de forma directa por densidad de citas con sencillas opciones dentro de QGIS y obtener mapas de riqueza basados en densidad de datos o densidad de especies. Seguir leyendo Heatmaps para mapas de biodiversidad y hotspots

Descarga de ArcGIS editor para OpenStreetMap

¿Fanático de OpenStreetMap y sus visores de datos abiertos? Pues si quieres trabajar la cartografía de OSM también puedes editarla a través del toolbox ArcGIS editor para OpenStreetMap. ArcGIS Editor for OSM es un sencillo complemento que podrás incorporar en ArcToolbox para descargar datos de OpenStreetMap a la vez que los editas, analizas y los visualizas de manera análoga a la plataforma OSM. Seguir leyendo Descarga de ArcGIS editor para OpenStreetMap

Seminario Modelos de distribución de especies con teledetección

Los modelos de distribución de especies, o SDM, permiten mostrar escenarios futuros ante la nueva distribución de las especies a partir de variables ambientales y ecológicas previamente conocidas y vinculadas a la especie. Y la teledetección es una de las herramientas que puede ayudarte a generar estos modelos de distribuciones de especies y nichos ecológicos jugando con variables naturales e información obtenida a partir de sensores remotos. Seguir leyendo Seminario Modelos de distribución de especies con teledetección

Reclasificación de intervalos en Google Earth Engine

La reclasificación de intervalos en Google Earth Engine puede ayudarte a simplificar la visualización de datos, y asignar clases o intervalos definidos, a los datasets de las colecciones de Earth Engine o a tus propios índices generados mediante scripts previos. Pero si todavía te cuesta manejarte con los scripts, aquí puedes descargar un ejemplo de código de clasificación no supervisada para GEE. Seguir leyendo Reclasificación de intervalos en Google Earth Engine

Simbología Firefly para QGIS

¿Te gusta la simbología Firefly para aplicar en tus mapas de QGIS? Pues cuentas con esta peculiar versión de simbología típica de ArcGIS Pro adaptada y disponible para QGIS en naturaleza de línea, puntos y polígonos. Un repertorio de 84 simbologías predefinidas de colores que puedes readaptar para ilustrar tus mapas de manera más gráfica. Seguir leyendo Simbología Firefly para QGIS

El nuevo mapa de usos del suelo LULC de ESRI

Junto con los mapas de uso del suelo de Corine Land Cover y los usos del suelo Global Land Cover puedes recurrir al nuevo mapa de coberturas mundiales de usos del suelo de ESRI (Esri 2020 Land Cover) provenientes de datos satélites y actualizado a 2020. Un buen recurso si te interesa la detección de cambios territoriales más actuales hasta la fecha,  con una resolución de 10 metros y sin necesidad de recurrir a reclasificaciones supervisadas previas.

Seguir leyendo El nuevo mapa de usos del suelo LULC de ESRI

Modelos de distribución de especies frente al cambio climático

¿Cómo generar modelos de distribución de especies frente al cambio climático? Una pregunta interesante si aún desconoces qué recursos climáticos pueden ser trabajados para vincular las variables climáticas a la distribución de especies de flora y fauna. Recursos como World Clim o Maxent pueden ayudarte a generar estos modelos de distribución de especies frente al cambio climático. Seguir leyendo Modelos de distribución de especies frente al cambio climático