El análisis cartográfico de distribución y seguimiento de especies exóticas invasoras es uno de los grandes retos en la cartografía ambiental. Y la gestión cartográfica es aún más complicada si no disponemos de una distribución definida junto a las potenciales vías de dispersión. Coordenadas de distribución, modelos de distribución potencial o vías de dispersión son las herramientas clave para poder definir puntos de control para el seguimiento de especies exóticas invasoras a través de todo Sistema de Información Geográfica. Seguir leyendo Cartografía para el seguimiento de especies exóticas invasoras
Todas las entradas de: adminbeersmacon
Espacios Ramsar
banners

Adaptador de cartografía Maxent para QGIS
¿Te vuelves loc@ adaptando la cartografía de Maxent para QGIS? Pues no te preocupes, ya tienes la solución con un sencillo modelo para QGIS con el que adaptar tus variables ráster, variables vectoriales y coordenadas de distribución a los requerimientos de Maxent y poder procesar tus mapas de distribución de especies sin generar errores de partida. Seguir leyendo Adaptador de cartografía Maxent para QGIS

Creación de mapas 3D en QGIS con Qgis2threejs
¿Tienes que generar mapas 3D en QGIS o elaborar animaciones de vuelos visuales sobre tu cartografía? Pues tranquil@, que lo tienes fácil con unos sencillos pasos. Sólo necesitas recurrir al complemento Qgis2threejs para la visualización de entornos 3D y disponer del conjunto de capas vectoriales y ráster que desees representar. El resto… es pura creatividad, perspectiva espacial y cariño en la simbolización y visualización de los datos. Seguir leyendo Creación de mapas 3D en QGIS con Qgis2threejs

Modelización Maxent en Google Earth Engine
La simulación de algoritmos como el de Maxent en Google Earth Engine es una de las posibilidades en el análisis de distribución potencial de especies utilizando datos y clasificadores disponibles entre las colecciones y algoritmos de Engine. Con un poco de paciencia y dedicación en los scripts, puedes modelizar distribuciones potenciales de especies en Google Earth Engine de forma análoga al algoritmo de Maxent del American Museum of Natural History (AMNH). Seguir leyendo Modelización Maxent en Google Earth Engine

Cartografía de seguimiento de desastres naturales y riesgos
Puedes acceder gratuitamente a la cartografía de seguimiento de desastres naturales y emergencias de Copernicus visualizando las últimas activaciones de los desastres naturales más relevantes a nivel mundial. Copernicus pone a tu disposición la cartografía desde su portal teniendo acceso permanente a actualizaciones de límites cartográficos hasta el cierre de la catástrofe. Seguir leyendo Cartografía de seguimiento de desastres naturales y riesgos

Herramientas avanzadas para digitalización en ArcGIS
Las herramientas avanzadas de digitalización en ArcGIS pueden ayudarte a desempeñar funciones de digitalización alternativas a las ediciones vectoriales convencionales de ArcMap. Gracias a barras de herramientas específicas, como Advanced Editing o Feature Construction puedes trabajar ediciones basadas en particularidades geométricas, réplicas de elementos, suavizado de límites o edición de vértices estratégicos. Seguir leyendo Herramientas avanzadas para digitalización en ArcGIS

Finaliza la misión para el satélite rádar Sentinel 1B
Tras meses de intentar recuperar a Sentinel 1B, se confirma la finalización de la misión del satélite rádar ante la imposibilidad de restablecer su anomalía durante los últimos hermanos. Su hermano gemelo, Sentinel 1A se queda solo a la espera de un potencial lanzamiento de Sentinel 1C. Seguir leyendo Finaliza la misión para el satélite rádar Sentinel 1B

Monitoreo de vegetación acuática con teledetección
Si trabajas monitorizando vegetación acuática, la teledetección puede ser tu sistema de seguimiento empleando imágenes satélite, índices y productos analíticos. Y como siempre… los seminarios de ARSET pueden ayudarte a gestionar el monitoreo de la vegetación acuática con ayuda de la teledetección y plataformas temáticas. Seguir leyendo Monitoreo de vegetación acuática con teledetección